
En un bosque de otoño, Lila la Ardillita encuentra tres bellotas perfectas y decide que son «¡todas para ella!». Poco después, llega su amigo, Pipo el Osito, con mucha hambre. Pipo busca comida por todas partes, pero no encuentra nada y se sienta muy triste, suspirando.
Lila, al ver a su amigo desanimado, siente algo en su corazón. Mira sus bellotas y mira a Pipo. Entonces, decide coger la bellota más grande y brillante y se la ofrece. Pipo se pone muy contento, le da un gran abrazo, y los dos amigos comen juntos, descubriendo que compartir es un sentimiento muy calentito.

Objetivos Didácticos del Cuento «La Bellota de Pipo»
Análisis según la LOMLOE para la Etapa de Educación Infantil (0-6 años)
Área / Objetivo Específico (LOMLOE)
Área 1: Crecimiento en Armonía
- Reconocer, manifestar y regular progresivamente sus emociones, expresando necesidades y sentimientos (hambre, tristeza, alegría) para lograr bienestar emocional.
- Desarrollar la empatía, siendo capaz de identificar la tristeza en los demás (Pipo) y actuar para consolar.
- Iniciarse en valores como la generosidad y el valor de compartir, superando el egocentrismo inicial.
- Establecer vínculos de afecto y amistad, expresándolos a través de gestos como el abrazo.
Área 2: Descubrimiento y Exploración del Entorno
- Explorar las características de los elementos naturales propios del otoño (hojas secas, bellotas, viento).
- Desarrollar los sentidos a través de la exploración del entorno: el oído (sonido del viento, crujido de las hojas), el olfato (búsqueda de Lila) y el gusto (comer la bellota).
- Identificar características y modos de vida de animales del bosque (ardilla, oso).
- Adquirir los primeros conceptos matemáticos básicos: conteo (tres bellotas) y comparación de tamaños (bellota grande/pequeña).
Área 3: Comunicación y Representación de la Realidad
- Comprender narraciones sencillas, identificando la secuencia temporal de la historia y a los personajes principales.
- Ampliar el vocabulario relacionado con las emociones (triste, contento) y acciones (buscar, compartir, abrazar).
- Utilizar el lenguaje oral para expresar ideas y sentimientos sobre lo que sucede en el cuento.
- Disfrutar e imitar las onomatopeyas y sonidos del cuento (Fuuuuu, CRISH, CRASH, Snif, Grrrrmmm, ÑAM).
- Representar plásticamente escenas o personajes del cuento, fomentando la creatividad.
Aplicación Didáctica con el Cuento
Gestión Emocional: En asamblea, hablar sobre cómo se sentía Pipo al principio (triste, hambriento) y al final (contento, agradecido). Preguntar: «¿Y Lila, cómo se sentía al principio con sus bellotas? ¿Y después de compartir?». Usar tarjetas de emociones para que las identifiquen.
Empatía y Generosidad: Plantear una situación hipotética en clase: «Si un amigo no tiene almuerzo y tú tienes mucho, ¿qué podrías hacer?». Realizar un «mural de la amistad» con dibujos de niños compartiendo y ayudándose.
Rincón del Otoño: Crear un espacio en el aula con hojas secas, piñas, castañas y bellotas para que los niños puedan tocarlas, olerlas y clasificarlas. Se puede jugar a pisar las hojas para reproducir el sonido «CRISH, CRASH».
Juego de Contar: Utilizar bellotas o tapones para practicar el conteo hasta tres. Pedirles que hagan grupos, que nos den «una bellota», «dos bellotas», y que identifiquen la «grande» y la «pequeña».
Conocimiento de Animales: Investigar cómo son las ardillas y los osos: qué comen, dónde viven, cómo es su cuerpo. Imitar sus movimientos: saltar rápido como Lila, caminar despacio como Pipo.
Teatro de Títeres: Crear títeres sencillos de Lila y Pipo (con palitos de helado o calcetines) para que los niños representen la historia. Esto les ayuda a interiorizar los diálogos y la secuencia de la narración.
Caja de Sonidos: Preparar una caja con objetos para reproducir los sonidos del cuento y jugar a adivinar qué es. Por ejemplo, soplar para el viento, arrugar papel celofán para las hojas, etc.
Expresión Plástica: Realizar un mural del bosque en otoño. Los niños pueden pegar hojas secas reales, dibujar a los personajes con ceras, y hacer bellotas con plastilina marrón.